Staphylococcus aureus resistente a meticilina –SARM- (MRSA: Methicillin Resistant Staphylococcus aureus) en productos cárnicos (meat products): Cultivo; Diagnóstico molecular de SARM (MRSA); Tipado molecular SCCmec, ST (MLST) y spa.

Staphylococcus aureus es una bacteria grampositiva, productora de catalasa, comensal habitual de piel y mucosas, de interés porque puede producir enterotoxinas causantes de intoxicaciones alimentarias y capaz de producir muchos tipos de infecciones.

Staphylococcus aureus resistente a meticilina –RM- (SARM = MRSA: Methicillin Resistant Staphylococcus aureus) es la misma bacteria que adquirió hace muchos años la resistencia a las penicilinas isozasólicas penicilinasa resistentes (como la meticilina). Las penicilinas penicilinasa resistentes fueron introducidas en el armamentario farmacológico para tratar las infecciones por cepas de Staphylococcus aureus que se habían hecho resistentes a las penicilinas por producción de la enzima penicilinasa. La base de la resistencia a este nuevo tipo de antibióticos β-lactámicos reside en la capacidad de sintetizar una nueva PBP (Penilcillin Binding Protein), una de las proteínas enzimáticas ubicadas en la membrana plasmática de la bacteria cuya función es contribuir a la síntesis de la pared celular. La nueva PBP, conocida como PBP-2a (o PBP-2´), tiene la característica de que no es diana de ningún antibiótico β-lactámico, excepto de una generación reciente de cefalosporinas que incluye a ceftarolina y ceftobiprol. Al no poder ser inhibida esta PBP-2a por los antibióticos β-lactámicos, puede sintetizar pared celular en presencia de ellos, sobreviviendo la bacteria al tratamiento con este grupo de antibióticos.

Las cepas de Staphylococcus aureus resistentes a meticilina (SARM o MRSA) inicialmente se encontraban en los hospitales por ser el lugar donde se favorecía su selección, gracias al uso masivo de antimicrobianos. Sin embargo, posteriormente fueron encontrándose fuera de los hospitales, en la Comunidad. Al tener algunas características distintas las cepas encontradas en la Comunidad respecto a las encontradas en los hospitales, se denominaron CA-MRSA (Community Associatted Methicillin Resistant Staphylococcus auresus) para diferenciarlas de las encontradas habitualmente en los hospitales (HA-MRSA: Hospital Associatted Methicillin Resistant Staphylococcus auresus). Estas dos variedades difieren en algunas características, fundamentalmente en que las cepas HA-MRSA suelen ser más resistente a otros antimicrobianos y carecen de la toxina (leucocidina) de Panton-Valentine, mientras que las cepas CA-MRSA suelen ser más sensibles a otros antimicrobianos y muchas poseen la toxina (leucocidina) de Panton-Valentine. Al mismo tiempo, los tipos ST (Sequence types) diferenciados por MLST (Multi-Locus Sequence typing) mediante secuenciación de 7 genes conservados y los tipos spa (Staphylococcal Protein A), suelen ser diferentes en ambos grupos de cepas. Actualmente las cepas CA-MRSA suponen un problema mundial causando una proporción importante de infecciones invasivas. Mediante PFGE (Pulse Field Gel Electrophoresis-Electroforesis de campos pulsados) se han diferenciado 8 tipos (USA100 a USA800), y de ellos los tipos USA300 y USA400 son los más relacionados con las cepas CA-MRSA, mientras que los otros tipos están más relacionados con las cepas HA-MRSA. Existe otra forma de diferenciar las cepas de SARM, mediante el estudio de un elemento genético móvil denominado SCCmec (Staphylococcal Chromosomal Cassete mecA). SCCmec contiene el complejo mec, que incluye el gen mecA y uno o más genes reguladores, además de un complejo genético constituido por un cassette de recombinación cromosómica (ccr. Cassette chromosome recombinase) que regula la inserción y escisión del cassette en el cromosoma bacteriano. Hasta ahora se han descrito 8 complejos mec diferentes y 4 cassettes de recombinación cromosómica. Las cepas CA-MRSA suelen corresponder al tipo IV de SCCmec (Staphylococcal Chromosomal Cassete mecA) y suelen codificar la leucocidina de Panton-Valentine.

Interés de Staphylococcus aureus resistentes a meticilina en carnes

La relación entre Staphylococcus aureus RM y los animales comenzó a establecerse cuando en el año 1972 se encontró en leche procedente de una vaca belga afecta de mastitis. Desde entonces, se ha encontrado en muchos animales: perros, gatos, ovejas, pollos, caballos, conejos, focas, aves psitácidas (loros y similares), tortugas, murciélagos, cobayo, chinchilla. Se han realizado varios estudios para conocer la prevalencia de las cepas de S. aureus MR en distintos animales, en mataderos y en carnicerías, así como en el personal que trabaja en contacto con animales (granjeros, matarifes, carniceros, …), encontrándose prevalencias distintas. Algún estudio, como uno realizado en Francia, demostró que ser granjero conllevaba un riesgo mayor de colonización por SARM (44 vs. 24%). Las prevalencias encontradas en varios estudios difieren de un país a otro e incluso dentro de un mismo país. Por ejemplo en Holanda se encontró que el 39% de los cerdos llevados a los mataderos estaban colonizados por SARM. En EE.UU. se ha encontrado en el 65% (2012);  en Alemania en carcasas de pavos en el 65% y en la carne de pavo en el 32% (2014). Las prevalencias suelen ser mayor en pavos (31%), pollos (27%) y terneros (16%). Algunos estudios han encontrado la presencia de S. aureus hasta en el 42 a 45% de los cerdos estudiados y en el 25 a 35% de los bovinos, aunque de ellas, sólo un pequeño porcentaje eran S. aureus RM.

En los cerdos se ha encontrado preferentemente cepas no tipables por PFGE, del tipo MLST ST398 (CC398: Clonal Complex 398) y de los tipos spa t011, t034, t108, t567, t899, y t939. Algunas de estas cepas son productoras de la leucocidina de Panton-Valentine ((PVL). Existen algunos estudios que evidencian como cerdos que eran previamente negativos para SARM se hicieron positivos después de ser tratados con algunos antimicrobianos (oxitetraciclinas), por problemas de reproducción. Sin embargo, estas cepas SARM se han encontrado incluso en cerdos criados en libertad, incluso con el tipo ST398, lo que haría pensar que es un clon propio de los animales. En Asía sería el tipo ST9 el más prevalente.

En general, estas cepas de S. aureus RM se parecen más a las cepas HA-MRSA, por lo que se ha pensado que los animales, al menos los de compañía, la adquirirían a través de una “humanosis” (contaminación a partir de personas). El hallazgo de estas cepas en animales destinados a la producción de carnes, en las carnes de carnicerías, y en el personal relacionado con los animales o la manipulación de carnes, ha suscitado muchas consideraciones respecto a la procedencia original de las cepas (personas à animales y/o carnes; animales à personas). En este sentido se ha demostrado en Europa, en algunos casos, la transmisión de cerdos a personas (granjeros y sus familias) de S. aureus RM del tipo ST398.

Hoy día se admite que SARM ha entrado en la cadena alimentaria y las cepas procedentes de animales se denominan LA-MRSA (Livestock Associatted Methicillin Resistant). Por estas razones existe la preocupación sobre una posible contaminación que desde la granja, pase al tenedor (Farm to Fork transmisión). A pesar de ello, en general, no se considera un problema, más que en determinadas circunstancias, si la carne se trata adecuadamente antes del consumo porque el calentamiento destruiría a la bacteria, sobre todo porque la contaminación de la carne es superficial. La contaminación de productos alimentarios es un problema para las personas que trabajan con animales o que trabajan en mataderos o carnicerías, porque pueden colonizarse por estas cepas y padecer una infección estafilocóccica causada por una cepa resistente a meticilina. Igual puede ocurrir para los consumidores de carnes crudas que pueden estar colonizados por estas cepas. Se han descrito brotes importantes hospitalarios debidos a esta vía de contaminación (Erasmus Medical Center de Rotterdam, 1995). En estas situaciones suele ser un paciente inmunocomprometido contagiado por ingestión que puede hacer una sepsis e incluso fallecer.