Instituto Valenciano de Microbiología
(IVAMI)

Masía El Romeral
Ctra. de Bétera a San Antonio Km. 0,3
46117 Bétera (Valencia)
Tel. 96 169 17 02
Fax 96 169 16 37
Email: 
www.ivami.com
CIF B-96337217

Imprimir

Detección de toxinas en casos o brotes humanos de botulismo alimentario 

Clostridium botulinum es un bacilo anaeróbico estricto, grampositivo, del género Clostridium, familia Clostridiaceae, formador de esporas que produce una toxina neurotóxica. Esta bacteria suele encontrarse en la tierra y en aguas y sus sedimentos no tratados (océanos, lagos), con una distribución mundial. En algunas circunstancias este organismo puede contaminar alimentos y crecer en ellos produciendo su toxina/s. El botulismo, una forma grave de envenenamiento por alimentos, resulta principalmente de la ingestión de alimentos conteniendo la toxina. Aunque esta enfermedad por alimentos es rara, su tasa de mortalidad es elevada.

La detección de la toxina botulínica preformada se puede realizar en un líquido como el suero obtenido a partir de la sangre. También se puede detectar a partir de los restos de un alimento ingerido que haya provocado un caso/brote de botulismo, preparando un extracto filtrado del mismo. Se puede detectar la presencia de toxina botulínica en las heces de los pacientes, pero consideramos más recomendable realizar un cultivo previo de las heces. Para detectar la toxina se realiza la inoculación de animales de experimentación (ratones), que desarrollarán una sintomatología paralítica, seguida de muerte, si fueron inoculados con toxina botulínica. Para corroborar que los ratones han muerto por la inoculación de toxina botulínica, es necesario realizar un test de neutralización, que confirma que existe toxina botulínica. 

Pruebas disponibles y recomendadas

Muestra requerida

Tiempos de realización

Condiciones de conservación y envío de las muestras

Formulario con características del producto y prueba/s elegidas