Fibrosis quística (Cystic fibrosis) - Gen CFTR

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética que afecta principalmente a los pulmones, y en menor medida al páncreas, hígado e intestino, provocando la acumulación de mucosidad espesa y adherente en estas zonas. Las afecciones asociadas con frecuencia a la fibrosis quística son insuficiencia pancreática, patología respiratoria obstructiva, problemas nutricionales y problemas reproductivos.

La fibrosis quística suele manifestarse en la infancia, aunque en algunos casos (4%) se diagnostican en la edad adulta. Alrededor del 20% presenta íleo meconial en el nacimiento, y los demás presentarán alteraciones respiratorias crónicas, retraso en el crecimiento o ambas cosas. Entre el 5 y el 15% de los pacientes no desarrollan insuficiencia pancreática. Más del 95% de los varones presentan azoospermia debida a la ausencia congénita de los conductos deferentes. Además, las mujeres con fibrosis quística pueden presentar complicaciones en el embarazo. El principal determinante de la morbilidad y mortalidad de esta enfermedad es la insuficiencia respiratoria y la insuficiencia ventricular derecha, secundarias a la destrucción del parénquima pulmonar y a la elevada resistencia vascular pulmonar. La supervivencia media es de 33 años, aunque los avances con el tratamiento sintomático están incrementando la longevidad y actualmente tienen una esperanza de vida próxima a los 40 años.

El gen causante de la fibrosis quística, gen CFTR, se ubica en el brazo largo del cromosoma 7 (7q31.2) e incluye 27 exones con un tamaño de 250 kb que dan lugar a un mRNA de 6.500 pb. Este gen codifica para la proteína CFTR, de 1.480 aminoácidos y 168-kDa de peso molecular. CFTR es un canal de cloro regulado por el AMPc, que regula otros canales iónicos. La proteína CFTR mantiene la hidratación de las secreciones en los conductos y las vías aéreas mediante el transporte de cloro y la inhibición de la captación de sodio. Por tanto, como hemos descrito, la disfunción de CFTR afecta a muchos órganos y especialmente a las vías respiratorias superiores e inferiores, al páncreas, al sistema biliar, al intestino, a los genitales masculinos y a las glándulas sudoríparas.

Hasta ahora se han identificado más de 1.400 mutaciones en el gen CFTR causantes de la fibrosis quística. La mayoría de las mutaciones genéticas CFTR responsables de la fibrosis quística cambian aminoácidos individuales en la proteína CFTR o eliminan una pequeña cantidad de ADN del gen CFTR. La mutación más frecuente, consiste en una deleción de 3 pares de bases que provoca la pérdida de la fenilalanina en la posición 508 del gen, en el exón 10. Estos cambios genéticos alteran la codificación, estructura, o la estabilidad del canal de cloruro. El canal anormal resultante se rompe poco después de generarse, por lo que nunca llega a la membrana celular para el transporte de iones cloruro. Como consecuencia, las células que recubren los conductos de los pulmones, el páncreas y otros órganos producen un moco anormalmente espeso y adherente. El moco anormal obstruye las vías respiratorias y las glándulas, provocando los signos y síntomas característicos de la fibrosis quística.

Esta enfermedad se hereda con un patrón autosómico recesivo, es decir, ambas copias del gen en cada célula deben tener las mutaciones para que se exprese la alteración. Los padres de un individuo con una enfermedad autosómica recesiva tienen una copia del gen mutado, pero por lo general no muestran signos y síntomas de la enfermedad.

Pruebas realizadas en IVAMI: en IVAMI realizamos la detección de mutaciones asociadas  con fibrosis quística, mediante la amplificación completa por PCR de los exones del gen CFTR, y su posterior secuenciación. Se recomienda iniciar el estudio por el exón 10, donde se ubican la mayoría de las mutaciones responsables de la fibrosis quística.

Muestras recomendadas: sangre extraída con EDTA para separación de leucocitos sanguíneos, o tarjeta impregnada con muestra de sangre desecada (IVAMI puede enviar por correo la tarjeta para depositar la muestra de sangre) en caso de diagnóstico postnatal. Para diagnóstico prenatal, amniocentesis o vellosidades coriónicas.