Determinación cuantitativa de la actividad antibacteriana de superficies de baldosas cerámicas — Métodos de ensayo — Parte 1: Superficies de baldosas cerámicas con agentes antibacterianos incorporados (Norma ISO 17721-1: 2021)

Prueba no acreditada en nuestro laboratorio.

Esta norma específica un método de ensayo para evaluar la actividad antibacteriana de superficies de baldosas cerámicas esmaltadas y no esmaltadas con agentes antibacterianos incorporados. Para realizar la prueba se necesitan 3 piezas de ensayo cuadradas de 5 cm de lado y hasta 10 mm de espesor (o lo más cercano posible a estas dimensiones). Además, en la prueba se incluyen 6 piezas control, de iguales características que las piezas de ensayo, pero sin tratamiento antibacteriano. Las piezas de ensayo y piezas control se esterilizan, acondicionan, y posteriormente se inocula su superficie con la bacteria de ensayo. La prueba se puede realizar empleando cualquiera de las dos siguientes bacterias: Staphylococcus aureus o Escherichia coli. Inmediatamente tras la inoculación 3 piezas control se analizan para conocer la recuperación bacteriana a tiempo cero, y el resto de las piezas (3 piezas tratadas y 3 piezas control) se incuban a 37ºC y ≥ 75% HR durante el tiempo de ensayo indicado por el cliente, de entre los indicados a continuación: 30 min, 1 hora, 4 horas, 8 horas o 24 horas. Tras el tiempo de contacto, se determina el número de bacterias recuperadas de las piezas de ensayo y control tras el tiempo de contacto. Con estos datos, se calcula la actividad antibacteriana de las piezas tratadas, comparando el logaritmo de la media de los recuentos obtenidos de las piezas control y de ensayo. La actividad antibacteriana puede también expresarse como el porcentaje de reducción de las bacterias recuperadas de las piezas de ensayo después del tiempo de contacto, en comparación con las bacterias recuperadas de las piezas control no tratadas.