Actividades biocidas con desinfectantes (160 pruebas acreditadas)
- AATCC 30: 2017e. Evaluación de actividad antifúngica en tejidos: Resistencia a mohos y a la putrefacción de los materiales textiles.
- AATCC 100: 2019. Evaluación de antimicrobianos en tejidos - Assesment of antimicrobial finishes on textile materials.
- AATCC 147-2011 (2016e). Prueba de determinación de la actividad antibacteriana de materiales textiles: Estrías paralelas.
- AATCC 174-2011 (2016)e. Método de prueba para la evaluación de la actividad antimicrobiana de alfombras nuevas.
- AOAC 960.09. Actividad germicida y detergente de los desinfectantes limpiadores.
- ASTM D2574-16 (2024). Prueba de resistencia de las pinturas en emulsión al ataque en el envase por parte de los microorganismos (Prueba Challenge) (Standard Test Method for Resistance of Emulsion Paints in the Container to Attack by Microorganisms)
- ASTM D3273-21. Prueba de determinación de la resistencia al crecimiento de hongos filamentosos en la superficie de revestimientos interiores en una cámara ambiental.
- ASTM D4300-23. Métodos de prueba estándar de evaluación de la capacidad de las láminas adhesivos para favorecer o impedir el crecimiento de hongos.
- ASTM D4783-01 (2024). Prueba de Resistencia de los productos adhesivos al ataque por bacterias, levaduras y hongos filamentosos (Standard Test Method for Resistance of Adhesive Preparations in Container to Attack by Bacteria, Yeast and Fungi).
- ASTM E1052-20. Método de prueba estándar para evaluar la actividad de los microbicidas contra los virus en suspensión.
- ASTM E1053-20. Actividad viricida para superficies ambientales inertes y no porosas.
- ASTM E1115-24. Evaluación de formulaciones para fricción de manos quirúrgico.
- ASTM E1153-25. Método de prueba estándar de eficacia de los desinfectantes para superficies inertes, duras, no porosas, no alimentarias.
- ASTM E1173-15-Método de prueba para la evaluación de preparaciones de piel precirugía, precateterización o preinyección.
- ASTM E1174-21. Evaluación de la eficacia de formulaciones para lavados de manos de personal sanitario.
- ASTM E1327-07 (2018). Evaluación de las formulaciones antimicrobianas para lavados de manos utilizando la región ungueal.
- ASTM E1838-17. Actividad viricida del lavado higiénico y por fricción de manos mediante el uso de las yemas de los dedos.
- ASTM E1883-02 (2015). Evaluación de la eficacia de productos antibacterianos de lavado de manos por el método del lavado múltiple.
- ASTM E2011-21. Método de prueba estándar para la evaluación de la actividad viricida del lavado higiénico y por fricción de manos mediante el uso de la mano completa.
- ASTM E2111-12 (2018). Evaluación de la potencia de actividad bactericida, fungicida, micobactericida y esporicida de líquidos químicos: Método de portador.
- ASTM E2149-25. Método de prueba estándar para determinar la actividad antimicrobiana de los agentes antimicrobianos inmovilizados en condiciones de contacto dinámicas.
- ASTM E2180-18. Método para determinar la actividad de los agentes antimicrobianos incorporados a materiales poliméricos o hidrófobos.
- ASTM E2197-17e1. Evaluación de la actividad bactericida, viricida, fungicida, micobactericida y esporicida de los agentes químicos. Método de prueba estándar cuantitativo de disco soporte.
- ASTM E2274-24. Método estándar para la evaluación de antisépticos y desinfectantes de lavanderías.
- ASTM E2274-24 y BPR: 2023-Método estándar para la evaluación de antisépticos y desinfectantes de lavanderías: Actividad bactericida, fungicida, micobactericida y viricida.
- ASTM E2275-24. Evaluación de la bioresistencia de fluidos metalúrgicos miscibles en agua y el rendimiento de biocidas antimicrobianos.
- ASTM E2276-10 (2019). Evaluación de la eficacia eliminadora de bacterias en lavados higiénicos de manos y fricción de manos usando las yemas de dedos de adultos.
- ASTM E2315-23-Evaluación de la actividad antimicrobiana mediante un procedimiento de tiempo-muerte.
- ASTM E2362-22. Evaluación de toallitas presaturadas o impregnadas para desinfección de superficies duras.
- ASTM E2406-24. Método para evaluación de productos sanitarios y desinfectantes para lavados de alta eficiencia.
- ASTM E2613-14. Evaluación de la eficacia eliminadora de hongos en lavados higiénicos de manos y fricción de manos usando la almohadilla de dedos de adultos.
- ASTM E2614-15 (2020)e1. Evaluación de los desinfectantes para espacios limpios.
- ASTM E2721-16. Evaluación de la eficacia de los procedimientos de descontaminación para superficies expuestas a salpicaduras conteniendo virus patógenos.
- ASTM E2722-14. Método de prueba estándar para el uso de siembra en agar para la evaluación de detección de la actividad antimicrobiana en tejidos y filtros de aire. Eliminada por ASTM.
- ASTM E2752-25. Evaluación de la eficacia residual de los productos antibacterianos de limpieza personal.
- ASTM E2755-22. Evaluación de la eficacia eliminadora de bacterias de personal sanitario con formulaciones para fricción de manos usando manos de adultos.
- ASTM E2783-22. Evaluación de la actividad antimicrobiana de compuestos miscibles en agua mediante un procedimiento de tiempo-muerte.
- ASTM E2784-25. Evaluación de la eficacia de formulaciones para lavados de manos usando toallitas de papel, por el método de contaminación de manos.
- ASTM E2799-22. Determinación de la eficacia de desinfectantes frente a biopelículas de Pseudomonas aeruginosa usando el bioensayo MBEC.
- ASTM E2870-19. Evaluación de la eficacia antimicrobiana relativa de las formulaciones para lavados de manos usando la superficie de la palma de las manos y muestreo mecánico de mano.
- ASTM E2871-21. Determinación de eficacia de desinfectantes frente a biopelículas desarrolladas en el reactor CDC usando el método de tubo único.
- ASTM E2946-21. Determinación de la eficacia de reducción de bacterias de formulaciones para lavados de manos de manipuladores de alimentos usando manos de adultos.
- ASTM E3031-20. Determinación de la actividad antibacteriana en superficies cerámicas.
- ASTM E3135-25. Determinación de la eficacia antimicrobiana de la irradiación ultravioleta germicida contra microorganismos en soportes con suciedad simulada.
- ASTM E3160-18. Evaluación cuantitativa de propiedades antibacterianas de materiales porosos tratados con antimicrobianos.
- ASTM E3162-18. Medición de la durabilidad de los agentes antibacterianos aplicados a los textiles en condiciones simuladas de lavado en el hogar.
- ASTM E3179-25. Determinación de la eficacia antimicrobiana de la irradiación ultravioleta germicida contra el virus Influenza en soportes de tejidos con suciedad simulada.
- ASTM E3218-21. Método de prueba estándar cuantitativo para la eficacia de antimicrobianos frente a esporas de Clostridioides difficile en superficies duras y no porosas.
- ASTM E652-91 (2009). Actividad de insecticidas domésticos líquidos no-residuales, frente a insectos voladores.
- ASTM E653-91 (2009). Actividad de insecticidas en aerosoles y espráis presurizados frente a insectos voladores.
- ASTM E645-18. Evaluación de microbicidas usados en sistemas de enfriamiento de aguas.
- ASTM E723-24. Evaluación de antimicrobianos como conservantes para productos de base acuosa utilizados en la industria del papel (deterioro bacteriano).
- ASTM E875-20. Evaluación de agentes de control fúngico como conservantes para productos de base acuosa utilizados en la industria del papel.
- ASTM F1608-21. Método de prueba estándar para la evaluación microbiana de materiales de embalaje porosos (método de la cámara de exposición).
- ASTM G21-15 (2021)e1. Método estándar para determinar la resistencia de los materiales poliméricos sintéticos a los hongos.
- DIN SPEC 10534: 2019-02. (Eta norma ha sido retirada y sustituida por la norma EN 17735: 2022) (Ver EN 17735).
- EN 1276: 2019. Ensayo cuantitativo en suspensión para la evaluación de la actividad bactericida en el áreas alimentaria, industria, doméstica y en colectividad (fase 2, etapa 1).
- EN 1499: 2013. Lavado higiénico de las manos (fase 2, etapa 2).
- EN 1500: 2013. Tratamiento higiénico de manos por fricción (fase 2, etapa 2).
- EN 1650: 2019. Ensayo cuantitativo de suspensión para la evaluación de actividad en área alimentaria, industrial, doméstica e institucional (fase 2, etapa 1).
- EN 1657: 2016. Ensayo cuantitativo de suspensión para la evaluación de la actividad en el área veterinaria (fase 2, etapa 1).
- EN 1040: 2006. Ensayo cuantitativo de suspensión para la evaluación de la actividad bactericida básica de los antisépticos y desinfectantes químicos (fase 1).
- EN 1104: 2018. Papeles y cartones destinados a entrar en contacto con productos alimenticios. Determinación de la transferencia de componentes antimicrobianos.
- EN 1275: 2007. Ensayo cuantitativo de suspensión para la evaluación de la actividad fungicida básica o levadura básica de desinfectantes químicos y antisépticos (fase 1).
- EN 1276: 2019 y BPR: 2023. Ensayo cuantitativo de suspensión para la evaluación de la actividad bactericida de desinfectantes químicos y antisépticos utilizados en áreas alimentarias, industriales, domésticas e institucionales (fase 2, paso 1) bajo BPR
- EN 12791: 2016 + A1: 2018. Desinfección quirúrgica de manos (fase 2, etapa 2).
- EN 13610: 2003. Ensayo cuantitativo de suspensión para la evaluación de la actividad viricida frente a bacteriófagos de desinfectantes químicos utilizados en ámbito agroalimentario y la industria (fase 2, etapa 1).
- EN 13623: 2021. Ensayo cuantitativo en suspensión para la evaluación de la actividad bactericida contra Legionella para sistemas acuosos.
- EN 13623: 2021 y BPR: 2023. Actividad bactericida contra Legionella en condiciones específicas para PT5 de la guía BPR.
- EN 13624: 2021. Ensayo cuantitativo en suspensión para la evaluación de la actividad fungicida o levuricida en el área médica (fase 2, etapa 1).
- EN 13697: 2023. Ensayo cuantitativo de superficie no porosa para la actividad en productos alimenticios, industria, hogar y colectividad (fase 2, etapa 2).
- EN 13697: 2023. Ensayo cuantitativo de superficie textil para la evaluación de la actividad bactericida y/o fungicida de los desinfectantes químicos - Método de ensayo sin acción mecánica (fase 2, etapa 2). Procedimiento basado en norma.
- EN 13704: 2019. Ensayo cuantitativo de suspensión para la evaluación de la actividad esporicida en productos alimenticios, la industria, el hogar y en colectividades (fase 2, etapa 1).
- EN 13727: 2012 + A2: 2015. Ensayo cuantitativo de suspensión para la evaluación de la actividad bactericida en el área médica (fase 2, etapa 1).
- EN 14204: 2013. Ensayo cuantitativo de suspensión para la evaluación de la actividad micobactericida en veterinaria (fase 2, etapa 1).
- EN 14347: 2005. Actividad esporicida básica. Método de ensayo y requisitos (fase 1, etapa 1).
- EN 14348: 2005. Ensayo cuantitativo en suspensión para la evaluación de la actividad micobactericida en el área médica incluyendo desinfectantes de instrumental (fase 2, etapa 1).
- EN 14349: 2012. Ensayo de superficie cuantitativo para la actividad bactericida sobre superficies no porosas sin acción mecánica (fase 2, etapa 2).
- EN 14476: 2013 + A2: 2019 y BPR: 2023 - Actividad viricida en las condiciones específicas para productos PT4.
- EN 14476:2013 + A2:2019. Ensayo cuantitativo de suspensión para la evaluación de la actividad viricida en medicina (fase 2,etapa 1).
- EN 14476: 2013 + A2: 2019. Prueba cuantitativa de suspensión para la evaluación de la actividad viricida en el área médica. Método de prueba y requisitos (Fase 2, etapa 1), bajo condiciones específicas para PT5 de BPR.
- EN 14561: 2007. Ensayo cuantitativo en portagérmenes para la evaluación de la actividad bactericida para instrumental utilizado en el área médica. Método y requisitos de ensayo (fase 2, etapa 2).
- EN 14562: 2007. Ensayo cuantitativo en portagérmenes para la evaluación de la actividad funguicida o levuricida para instrumental utilizado en el área médica (fase 2, etapa 2).
- EN 14563: 2009. Ensayo cuantitativo en portagérmenes para la evaluación de la actividad micobactericida o tuberculicida de los desinfectantes químicos para instrumental utilizado en el área médica (fase 2, etapa 2).
- EN 14675: 2015. Ensayo cuantitativo de suspensión para la evaluación de la actividad viricida de los antisépticos y desinfectantes químicos utilizados en el área veterinaria (fase 2, etapa 1).
- EN 15457: 2022. Pinturas y barnices: método de laboratorio para probar la eficacia de los conservantes de película en un recubrimiento contra los hongos.
- EN 15458: 2022. Pinturas y barnices: método de laboratorio para probar la eficacia de los conservantes de película en un recubrimiento contra las algas.
- EN 16437: 2014 + A1: 2020. Ensayo cuantitativo de superficie para la evaluación de la actividad bactericida de los antisépticos y desinfectantes químicos utilizados en el área veterinaria en superficies porosas sin acción mecánica (fase 2, etapa 2).
- EN 16438: 2014. Ensayo cuantitativo de superficie para la evaluación de la actividad fungicida o levuricida de los antisépticos y desinfectantes químicos utilizados en el área veterinaria en superficies no porosas sin acción mecánica (fase 2, etapa 2).
- EN 1656: 2019. Ensayo cuantitativo de suspensión para la evaluación de la actividad bactericida de los antisépticos y desinfectantes químicos utilizados en el área veterinaria (fase 2, etapa 1).
- EN 16615: 2015. Método de ensayo cuantitativo para la evaluación de la actividad bactericida y levuricida en superficies no porosas empleando acción mecánica con toallitas en el área médica (4- ensayo campo) (fase 2, etapa 2).
- EN 16616: 2022. Desinfección termoquímica de tejidos (fase 2, etapa 2).
- EN 16777: 2019. Prueba cuantitativa sobre superficies no-porosas sin acción mecánica para la evaluación de la actividad viricida de desinfectantes químicos utilizados en el área Médica (fase 2/etapa 2).
- EN 17111: 2018. Evaluación de la actividad viricida para instrumentos utilizados en el área médica por método cuantitativo de soporte (fase 2, etapa 2).
- EN 17122: 2019 + A1: 2024. Ensayo cuantitativo de superficie no porosa para la evaluación de la actividad viricida de desinfectantes y antisépticos químicos utilizados en el área veterinaria (fase 2, etapa 2).
- EN 17126: 2018. Evaluación de la actividad esporicida cuantitativa en suspensión de antisépticos y desinfectantes químicos en el área médica (fase 2, etapa 1).
- EN 17272: 2020 y BPR: 2023. Métodos de desinfección de locales por aire mediante procesos automatizados. Determinación de actividades bactericidas, micobactericidas, esporicidas, fungicidas, levaduricida, viricidas y fagocidas.
- EN 17387: 2021. Prueba cuantitativa de superficies no porosas para la evaluación de la actividad bactericida y/o levuricida y/o fungicida de los desinfectantes químicos utilizados en el área médica. Método de prueba sin acción mecánica (fase 2, etapa 2
- EN 17422: 2022. Ensayo cuantitativo en superficie para la evaluación de los desinfectantes de pezones empleados en el área veterinaria (fase 2, etapa 2).
- EN 17430: 2024. Tratamiento higiénico viricida de las manos por fricción (fase 2, etapa 2).
- EN 17658: 2022. Desinfección química de textiles para el ámbito doméstico (fase 2, etapa 2).
- EN 17735: 2022. Higiene de los alimentos - Lavavajilla comercial - Requisitos de higiene, ensayos.
- EN 17846: 2023. Método de prueba cuantitativo para la evaluación de la actividad esporicida contra Clostridioides difficile en superficies no porosas con acción mecánica empleando toallitas, en el área médica (prueba de 4 campos). Método de
- EPA SOP No. MB-09-07. Prueba de Toallitas Desinfectantes: Prueba de Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Salmonella enterica).
- INSECTOS-Eficiencia práctica de productos insecticidas destinados a la destrucción de cucarachas en locales (Método CEB N° 159: 2012).
- INSECTOS-Productos de tratamiento de superficies o aerosol frente a cucarachas (Guía BPR: 2023 para productos PT18). Prueba de laboratorio de no elección basada en CEB Nº159: 2012). Prueba de elección.
- ISO 846: 2019. Prueba de evaluación de la acción de microorganismos sobre plásticos.
- ISO 13125: 2013. Prueba de actividad antifúngica de materiales fotocatalíticos semiconductores.
- ISO 13629-2: 2014. Textiles - Determinación de la actividad antifúngica de los productos textiles. Parte 2: Método de recuento de placas.
- ISO 15714: 2019. Evaluación de la dosis de UV para los microorganismos en el aire que transitan por dispositivos de radiación germicida ultravioleta en el conducto (UVGI).
- ISO 16869: 2008. Plásticos. Método para determinar la efectividad de compuestos antifúngicos en preparados de plásticos.
- ISO 17094: 2014. Cerámica fina (cerámica avanzada, cerámica técnica avanzada): método de prueba para determinar la actividad antibacteriana de materiales fotocatalíticos semiconductores en entornos de iluminación interior.
- ISO 17721-1: 2021. Determinación cuantitativa de la actividad antibacteriana de superficies de baldosas cerámicas — Métodos de ensayo — Parte 1: Superficies de baldosas cerámicas con agentes antibacterianos incorporados.
- ISO 18061: 2014. Cerámica fina (cerámica avanzada, cerámica técnica avanzada). Determinación de la actividad antivírica de materiales fotocatalíticos semiconductores-Método de prueba empleando el bacteriófago Q-beta.
- ISO 18071: 2016. Cerámica fina. Determinación de la actividad antivírica de materiales fotocatalíticos semiconductores bajo un entorno de iluminación artificial - Método de prueba empleando el bacteriófago Q-beta.
- ISO 18184: 2025. Determinación de la actividad antiviral de los productos textiles.
- ISO 20645: 2005. Evaluación de la actividad antibacteriana en tejidos textiles. Ensayo de difusión sobre placa de agar.
- ISO 20743: 2021. Textiles. Determinación de la actividad antibacteriana de los productos textiles.
- ISO 21702: 2019. Actividad antivírica de plásticos y superficies no porosas.
- ISO 22196: 2011 y JIS Z 2801: 2010 + A: 2012. Prueba de actividad antimicrobiana de plásticos y otras superficies no-porosas.
- ISO 22551: 2020. Cerámica fina - Determinación de la tasa de reducción bacteriana mediante materiales fotocatalíticos semiconductores en entornos de iluminación interior. Método semiseco para estimar la actividad antibacteriana en la superficie real de
- ISO 27447: 2019. Prueba de actividad antimicrobiana de materiales fotocatalíticos semiconductores.
- MIL-STD-810H: 2019 - Determinación de la afectación por hongos de productos militare
- NF G39-011: 2009. Propiedades de tejidos-Tejidos y materiales poliméricos con propiedades anti-ácaros.
- NF T72-281: 2014. Actividad de desinfectante de superficies por vía aérea. Actividad bactericida, fungicida, levuricida, micobactericida, tuberculicida, esporicida y viricida incluyendo bacteriófagos. SUSTITUIDA por EN 17272: 2020.
- OECD 170-4: 2012 - Actividad bactericida de uso simulado para desinfectantes para piscinas de natación y de SPA (Procedimiento interno, basado en OECD 170-4).
- OECD 170-4: 2012. Actividad de desinfectantes para piscinas de natación y de SPA con microorganismos y virus.
- PAS 2424: 2014. Ensayo cuantitativo de superficie para la evaluación de la eficacia antimicrobiana residual (bactericida y/o levuricida) de desinfectantes químicos líquidos sobre superficies duras no porosas.
- Pruebas de determinación de CMI (Concentración Mínima Inhibidora), CMB (Concentración Mínima bactericida), CMF (Concentración Mínima Fungicida) en productos desinfectantes.
- Rodenticidas: Pruebas de evaluación.
- Bacterias contaminantes de soluciones antisépticas y desinfectantes (Serratia marcescens, Pseudomonas spp. y otras): Detección mediante cultivos convencionales; detección molecular (PCR); Identificación; Comparación epidemiológica.
- UBA: 2013-Evaluación de la eficacia de desinfectantes en la producción de agua potable o en las redes de distribución de aguas potables. Actividad bactericida y viricida (basado en Umwelt Bundesamt–German Federal Environment Agency).