Antisépticos y desinfectantes químicos. EN 17914: 2025-Método de ensayo cuantitativo de suspensión para la evaluación de la actividad viricida en áreas alimentarias, industriales, domésticas e institucionales. Método de ensayo y requisitos (fase 2, etapa 1).

Prueba no acreditada en nuestro laboratorio. 

La norma EN 17914 describe un ensayo cuantitativo de suspensión para la evaluación de la actividad viricida de desinfectantes químicos y productos antisépticos que forman una preparación homogénea físicamente estable al diluirse con agua dura o, en el caso de productos listos para usar (es decir, productos que no se diluyen al aplicarse), con agua, utilizados en áreas alimentarias, industriales, domésticas e institucionales mediante frotado, pulverización, inundación y para la desinfección de textiles y equipos, excluyendo aquellos productos cuya desinfección esté médicamente indicada.

Este documento es aplicable, al menos, a los siguientes usos: a) procesamiento, distribución y venta minorista de alimentos de origen animal: leche y productos lácteos; carne y productos cárnicos; pescado, marisco y productos afines; huevos y productos que los contengan; piensos; etc.; alimentos de origen vegetal: bebidas; frutas, verduras y derivados (incluidos azúcar, destilería, etc.); harinas, molienda y panadería; piensos; etc.; b) áreas institucionales y domésticas: establecimientos de restauración; zonas públicas; transporte público; escuelas; guarderías; tiendas; polideportivos; contenedores de residuos (papeleras, etc.); hoteles; viviendas; áreas clínicamente no sensibles de hospitales; oficinas; etc.; c) Industrias distintas a la alimentaria: material de envasado; biotecnología (levaduras, proteínas, enzimas, etc.); farmacéutica; cosmética y artículos de aseo; textiles; industria espacial, industria informática; etc.

Esta norma no se aplica a los productos de desinfección e higiene de manos, ya que su uso está indicado médicamente en la mayoría de los casos. Para desinfección de manos y lavado higiénico de manos, se debe seguir la norma EN 14476.

Los productos solo pueden analizarse a una concentración del 80 % (97 %, con un método modificado para casos especiales), ya que siempre se produce cierta dilución al añadir la suspensión del virus de prueba y la sustancia interferente. Los virus recomendados por la norma, en función de la evaluación de actividad requerida, son: Adenovirus y Norovirus murino (prueba para desinfección de superficies en áreas alimentarias, domésticas e institucionales y desinfección de textiles en áreas domésticas < 40ºC); Virus Vaccinia (prueba de actividad contra virus envueltos en cualquier área ≤ 40ºC); o Parvovirus murino (prueba para desinfección de textiles). La muestra de prueba con la sustancia interferente se enfrenta con la suspensión del virus de prueba y se mantiene a la temperatura elegida (entre 4ºC y 40ºC para desinfección de superficies en áreas alimentarias, domésticas e institucionales; entre 10ºC y 70ºC para desinfección de textiles en el ciclo de lavado principal; y entre 10ºC y 20ºC para desinfección de textiles en el ciclo de aclarado) y el tiempo de contacto seleccionado (no más de 60 min para todas las pruebas, excepto no más de 20 minutos para el ciclo de aclarado de textiles). Para simular condiciones limpias, la sustancia interferente es una solución de albúmina bovina de 0,3 g/L y, para condiciones sucias, una solución de albúmina bovina de 3,0 g/L. La norma también permite el uso de 10 g/L de leche reconstituida como sustancia interferente cuando el producto se destina a la industria láctea. En caso de desinfección de textiles, se requieren condiciones limpias para el ciclo de aclarado, mientras que se requieren condiciones sucias para el ciclo de lavado principal.

Tras el contacto, la acción viricida se suprime mediante un método validado y las diluciones de la mezcla se transfieren a unidades de cultivo celular utilizando monocapas o suspensiones celulares. Tras la incubación, se calculan los títulos de infectividad según Spearman y Kärber (pruebas cuánticas) para obtener el número de virus infecciosos mediante el método TCID50 y comparar la diferencia de los títulos de virus sin y con tratamiento con la solución de prueba del producto. El producto debe analizarse a un mínimo de tres concentraciones, incluyendo una en el rango inactivo y otra en el rango activo (estas dos últimas concentraciones las elige el laboratorio que realiza la prueba, ya que corresponden a los controles internos de la prueba).

Los datos previos generados según la norma EN 14476 siguen siendo válidos.