Ecotoxicidad - Ensayo de contacto para muestras sólidas mediante la actividad deshidrogenasa de Arthrobacter globiformis (Norma ISO 18187: 2024).

La norma ISO 18187, describe un método rápido para evaluar muestras sólidas en una suspensión aeróbica mediante la determinación de la actividad deshidrogenasa de Arthrobacter globiformis usando el indicador resazurina como indicador de reducción. El principio del ensayo se basa en la inhibición de la actividad deshidrogenasa causada por sustancias tóxicas biodisponibles en la muestra de ensayos.

Esta prueba se puede aplicar para evaluar contaminantes hidrosolubles y no volátiles  ligados a materiales sólidos, como tierras y productos de desechos. Aunque no es el objetivo principal, también se puede emplear la prueba para ensayar el efecto de productos químicos no volátiles. Las pruebas proporcionan los resultados en 6 horas y pueden utilizarse como pruebas de selección (screening) para materiales potencialmente contaminados.

En la prueba se utiliza la bacteria Arthrobacter globiformis que se añade al material sólido y se mantiene en incubación durante 2 horas a (30 ± 1)°C. Después del tiempo de contacto se añade el colorante resazurina. Por la actividad deshidrogenasa de la bacteria la resazurina se reduce a resorufina en el espacio extracelular. La cantidad de resofurina puede determinarse mediante espectrometría en presencia de la materia sólida por la fluorescencia emitida. El incremento de resazurina se determina midiendo la fluorescencia emitida cada 15 minutos durante 1 hora. Para determinar la inhibición de la actividad deshidrogenasa el incremento de la cantidad de resofurina en la muestra se compara con el incremento de resorufina en el control no expuesto al material de prueba. En presencia de sustancias tóxicas se debe producir una inhibición de la actividad deshidrogenasa con la consiguiente reducción de la generación de resorufina y la disminución de la emisión de fluorescencia.

Los resultados se expresan como un porcentaje de inhibición respecto al control.

Para muestras muy tóxicas y productos químicos, pueden ensayarse una serie de diluciones geométricas (100%, 50%, 25%, 12,5%, 6,25% y 0%) y estimar el ECxm por ejemplo EC50, la concentración estimada que causa un porcentaje de inhibición del 50% tras el tiempo de exposición.