Detección de toxinas en casos o brotes humanos de botulismo alimentario
Clostridium botulinum es un bacilo anaeróbico estricto, grampositivo, del género Clostridium, familia Clostridiaceae, formador de esporas que produce una toxina neurotóxica. Esta bacteria suele encontrarse en la tierra y en aguas y sus sedimentos no tratados (océanos, lagos), con una distribución mundial. En algunas circunstancias este organismo puede contaminar alimentos y crecer en ellos produciendo su toxina/s. El botulismo, una forma grave de envenenamiento por alimentos, resulta principalmente de la ingestión de alimentos conteniendo la toxina. Aunque esta enfermedad por alimentos es rara, su tasa de mortalidad es elevada.
La detección de la toxina botulínica preformada se puede realizar en un líquido como el suero obtenido a partir de la sangre. También se puede detectar a partir de los restos de un alimento ingerido que haya provocado un caso/brote de botulismo, preparando un extracto filtrado del mismo. Se puede detectar la presencia de toxina botulínica en las heces de los pacientes, pero consideramos más recomendable realizar un cultivo previo de las heces. Para detectar la toxina se realiza la inoculación de animales de experimentación (ratones), que desarrollarán una sintomatología paralítica, seguida de muerte, si fueron inoculados con toxina botulínica. Para corroborar que los ratones han muerto por la inoculación de toxina botulínica, es necesario realizar un test de neutralización, que confirma que existe toxina botulínica.
Pruebas disponibles y recomendadas
- Prueba de inoculación a ratones con suero o con extracto del alimento ingerido.
- En caso de ser positiva, prueba de confirmación por neutralización.
- Alternativa: Prueba de cultivo con muestra de heces, seguido de detección molecular por PCR en tiempo real de la presencia de Clostridium botulinum productor de toxina botulínica, sin especificar tipo.
- Opcional en caso de cultivo positivo: En caso de obtenerse la presencia de Clostridium botulinum en cultivo de heces, identificación del tipo de toxina mediante PCR en tiempo real para cada uno de los genes productores de los distintos tipos toxina botulínica.
Muestra requerida
- Muestra de suero o plasma (se recomiendan un mínimo de 5 mL), obtenidos lo más recientemente posible, para inoculación en ratones y confirmación de toxina, en caso de que se afectasen los ratones. Puede detectarse la presencia de toxina botulínica en las heces de los pacientes, pero consideramos más recomendable realizar un cultivo previo de las heces.
Tiempos de realización
- No podemos dar tiempos exactos. En caso de realizarse únicamente la detección de la toxina en los ratones y ser negativa, el informe estaría en menos de una semana. En caso de realizarse cultivo de la muestra de heces, y posteriormente la detección de la toxina inoculando filtrados de cultivo a lotes de ratones, el tiempo sería de dos semanas. Si alguna de estas pruebas de inoculación a ratones, con extracto de una muestra o con el filtrado de cultivo de enriquecimiento, fuese positiva debe realizarse la prueba de neutralización en ratones para corroborar que se trata de la toxina, cuyo tiempo de realización es de 15 días.
Condiciones de conservación y envío de las muestras
- Deben conservarse y enviarse en las condiciones en las que se encuentre habitualmente la muestra, protegida para el transporte. Las muestras de suero o plasma deben conservarse y enviarse congeladas, o al menos en las condiciones que garanticen la refrigeración durante el transporte (envase con la muestra en el interior de una caja de poliestireno expandido –corcho blanco- con acumuladores de frío congelados –packs congelados-). Nota: este microorganismo no supone un riesgo biológico de contaminación por exposición.
Formulario con características del producto y prueba/s elegidas
- En caso de solicitar la realización de las pruebas debe remitirnos con el producto el formulario específico de petición que le hayamos adjuntado en el que se indicarán las características del producto y las pruebas elegidas que deseen que se realicen con la muestra remitida.